La naturaleza. del paisaje

 

La naturaleza del paisaje es la pregunta por cuál es la índole del paisaje. Una cierta visión de la naturaleza podría ser una respuesta. Desde tiempos antiguos aparece en el arte de Oriente la representación de la naturaleza como tema autónomo. En cambio, en Occidente, va ganando terreno desde el fondo de escenas religiosas, en cartografiados panoramas bélicos o en el entorno de escenas costumbristas, cotidianas. Solo a mediados del siglo diecinueve, acompañado por el pensamiento cientificista y el desbordante crecimiento poblacional, el paisaje pasa a ser el medio protagónico para representar en la pintura los efectos de la luz sobre los objetos y las personas en la vida urbana.

En el arte argentino fue la mirada curiosa o colonizadora de los viajeros europeos la que dio cuenta de las pampas, las montañas y todo accidente geográfico que resultara pintoresco, es decir, el de una naturaleza variada, llena de detalles bellos y singulares, en los que se percibe la armonía del territorio con los humanos que lo habitan. Una perspectiva romántica, poética, que poco después deriva en la pregunta: ¿cuál es el escenario natural que mejor representa la identidad nacional? Y es en esta instancia donde percibimos que el paisaje no es la naturaleza, sino lo que la ideología de un momento histórico, una teoría estética y una práctica artística vuelcan sobre ese territorio, desde entonces abordado, construido por la cultura.

Por fiel que parezca la representación focalizada en reproducir formas, colores, texturas, atmósferas, siempre será la visión del artista la que transforma aquello que ve en pos de decir algo que está más allá de lo observable.

La naturaleza del paisaje muestra cómo esta temática artística generó un gran número de convenciones que la constituyeron a través del tiempo y que, a partir del siglo veinte, se cuestionan, rompiendo los límites de su propia definición.

La valiosa colección del Palais de Glace, formada por diversos premios del Salón Nacional, fundado en 1911, nos permite ensayar algunas hipótesis sobre el arte del paisaje en la Argentina y su involucramiento en el devenir histórico y social.

Artistas exhibidos:
Matilde Algamiz, Juan Astica, Rodrigo Bonome, Stella Maris Canale, Domingo Candia, Carlos Cañás, Hugo De Marziani, Juan Del Prete, Jorge Demirjian, Juan Doffo, Diana Dowek, Fermín Eguía, Matías Ercole, Germán Gárgano, Sarah Grilo, Juan Ibarra, Juan Carlos Lasser, César López Claro, Anahi Mariluan, Juan Pablo Marturano, Fernando Maza, Adolfo Nigro, Ricardo Oliva, Onofrio Pacenza, Santiago Poggio, Alejandro Puente, Ideal Sánchez, Mariana Schapiro, Paula Senderowicz, Armando Sica, Eduardo Stupía, Velma Toscano, Néstor Villar Errecart y Luis Wells.

 

La naturaleza
del paisaje

Desde el 15 de Mayo al 3 de Agosto de 2025

Centro Cultural Borges
Viamonte 525
Ciudad Autónoma de Buenos Aires